Logo Colombiafintech
Tipo de publicación
Risktech
Cómo protegerse ante el fraude digital en 2025

Cómo protegerse ante el fraude digital en 2025

2025-05-22

📈El crecimiento acelerado de la tecnología ha traído consigo grandes avances, pero también nuevas amenazas. 

Hoy, el fraude digital no es un problema exclusivo de las entidades financieras nos afecta a todos: desde una transferencia interceptada, hasta suplantaciones de identidad (DeepFake) o falsos portales bancarios que parecen reales, los riesgos están más cerca y son más sofisticados de lo que imaginamos.

 

Un caso que expone la realidad:

 

En 2024, la revista Semana reportó un caso que encendió las alarmas:

 

“Una empresa colombiana del sector salud fue víctima de fraude digital cuando ciberdelincuentes accedieron a sus plataformas, modificaron datos de proveedores y desviaron pagos por más de 700 millones de pesos. El ataque no fue detectado sino hasta días después, cuando ya era demasiado tarde para recuperar los fondos.”

 

💡 ¿Cómo protegerse?

 

La buena noticia es que hay mucho que podemos hacer desde distintos frentes: como ciudadanos, como usuarios de servicios financieros, y como responsables de áreas clave en las organizaciones.

 

🧍‍♀️ Como cliente

  • Verifica la seguridad de los sitios web antes de ingresar información personal o realizar pagos.
  • Activa la autenticación en dos pasos en tus cuentas financieras.
  • Desconfía de correos o mensajes de texto sospechosos, incluso si parecen provenir de tu banco.
  • Revisa con frecuencia tus movimientos bancarios para detectar cualquier irregularidad a tiempo.

 

🧑‍💼 Como oficial de riesgos y empresas

  • Evalúa constantemente los modelos de monitoreo que usa tu entidad. ¿Son realmente efectivos en tiempo real?
  • Capacita a los equipos internos sobre nuevas modalidades de fraude digital y cómo responder ante ellas.
  • Exige integridad en los datos que maneja la entidad. Un sistema que permite la manipulación fácil de la información es un riesgo latente.
  • Asegúrate de que haya trazabilidad total en las operaciones críticas.

 

🏦 Cómo reconocer entidades seguras

  • Tienen políticas de protección de datos transparentes.
  • Usan tecnologías de prevención como listas restrictivas, monitoreo transaccional y modelos predictivos.
  • Informan activamente a sus usuarios sobre posibles amenazas.
  • Presentan baja variabilidad en sus reportes de datos, lo cual indica control y consistencia operativa.

 

Protegerse del fraude digital no es solo responsabilidad de las entidades, ni una tarea aislada.

Es una cultura que debemos construir desde cada rol. 

Prevenir empieza por informarse, cuestionar y exigir mejores prácticas de seguridad. Hoy, más que nunca, la prevención está en nuestras manos.

 

¿Quieres evitar riesgos en tu organización?

Descubre cómo FRAML-MS puede ayudarte a enfrentar los desafíos del fraude y el lavado de activos con tecnología de punta, IA y Machine Learning.

 

Sigue leyendo más sobre cómo FRAML está revolucionando la gestión de riesgos en el sector financiero y fintech.

 

🔗 Haz clic aquí para leerlo: Articulo RiskTech

🔗 Síguenos en LinkedIn: RISKTECH S.A.S

🔗Email: comercial@risktech.com.co

🔗Web: www.risktech.com.co

 

© 2025 RISKTECH S.A.S. Todos los derechos reservados.

Privacidad · Condiciones · Publicidad · Contactenos · Cookies · Colombia Fintech © 2020
Copyright 2023 - Colombia Fintech, Asociación Colombiana de Empresas de Tecnología e Innovación Financiera