Las firmas electrónicas en Colombia y en el mundo se han destacado recientemente por ser una de las principales herramientas de transformación digital de gobiernos y empresas, su versatilidad planeada a nivel internacional desde el año 2001 a través de la CNUDMI (Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional) y posterior adopción por parte de la mayoría de los países miembros de la ONU. En Colombia su desarrollo legal tiene un marco general y recientemente distintas normas y conceptos han complementado su uso práctico hacia las instituciones públicas y privadas, por lo que es relevante abordar estos ítems con el fin de dar claridad sobre su uso legal.