Consultar y monitorear los reportes de crédito es uno de los intereses que tienen los colombianos a la hora de querer acceder a un dinero extra, comprar alguna propiedad o para cualquier otro tipo de información adicional.
En el país, de acuerdo con los datos de TransUnion, casi 28 millones de colombianos tienen una historia crediticia pero no existe una plataforma que consolide todos los datos de un usuario y le permita revisarlos de forma gratuita.
Dentro de las opciones que ofrece la plataforma, los consumidores podrán:
-Acceder a su cuenta personal para monitorear la información crediticia de sus obligaciones adquiridas, ya sean bancarias, de productos y servicios del comercio o de telecomunicaciones
-Monitorear el estado de pago de sus créditos de los últimos 24 meses
-Ver si la entidad generadora del crédito envió a TransUnion alguna anotación respecto del comportamiento de pago
-Revisar su Información de cuentas de ahorros y corriente
-Conocer qué entidades han analizado la información de crédito en los últimos seis meses (huellas de consulta)
-Recibir notificaciones por nuevas obligaciones para alertar al consumidor en caso de suplantación de identidad
-Conocer la entidad donde tiene exento el 4xmil en la cuenta de ahorros.
Estas son las opciones gratuitas que ofrece la plataforma, pero para los que quieren acceder a detalles más específicos de sus actividades financieras, pueden hacerlo a través de “Tu actividad de crédito”, donde el consumidor puede obtener su puntaje de crédito, recibir notificaciones sobre cambios en el reporte de crédito así como alertas sobre posible suplantación o fraude.
También hay alternativas para recibir análisis y consejos semipersonalizados, también para mejorar su reporte de crédito, construir de tendencia sobre el puntaje de crédito.
La plataforma también cuenta con un simulador del puntaje de crédito (nuevas obligaciones, cambios) y acceso a Webinars en vivo de educación financiera.
El reporte de crédito incide en los tipos de préstamos y tasas de interés a los que el consumidor puede acceder y es muy importante monitorear los cambios y velar por cuidar el perfil crediticio o actuar oportunamente en el caso que llegue a existir algún reporte incorrecto por parte de alguna entidad o inclusive por alguna situación de suplantación de identidad o fraude.”, afirma Juan Diego Pulido, Director de soluciones para consumidores de TransUnion.
¿Cómo acceder a la plataforma?
De acuerdo con la compañía, las personas interesadas en acceder al reporte de crédito gratuito deben realizar los siguientes pasos:
Ingresar a www.transunion.co
Hacer click en la pestaña Reporte de Crédito Gratuito
Dirigirse a Accede a tu reporte gratuito
Crear su cuenta a través del formulario de registro
Consultar su información.
De acuerdo con TransUnion, todas las compañías del sector financiero deben actualizar periódicamente la información de los titulares de créditos y cuentas para evitar que puedan ser reportados en centrales de riesgo de forma negativa.
En el caso de que una persona observe en la plataforma hay información que no está actualizada o está equivocada, la persona podrá ir ante la entidad para poder realizar la reclamación a través de los canales establecidos.
Para poder exponer su queja o solicitud, el usuario debe ingresar al enlace https://contacto.cifin.co/TMS.Solution.SQRCIFIN o ingresar a la página web www.transunion.co (Reporte de Crédito Gratuito, solicitudes, quejas y reclamos persona natural) y seguir los siguientes pasos:
Regístrarse en la plataforma como persona Natural o Jurídica
Realizar la validación de usuario y contraseña, la cual llegará al correo electrónico registrado
Registrar su solicitud en la parte de “Registrar PQR”, adjuntar los soportes escaneados relacionados al caso.