Un reto colectivo: cerrar brechas y aumentar la oferta de talento TI en Colombia
2021-08-22
¿Te está siendo difícil encontrar el talento TI Senior que necesitas en tu empresa? No eres el único. La gran mayoría de empresas en Colombia y en Latinoamérica están pasando por la misma situación. Si bien la Cuarta Revolución Industrial inicia alrededor del 2014, la pandemia del 2020 aceleró significativamente la demanda de talento TI. Sin embargo, esta inesperada demanda, ha tomado por sorpresa a “la oferta”: los talentos, quienes no han tenido, literalmente, el tiempo para formarse en ésta área ni mucho menos, de obtener años de experiencia en alguna organización.
De acuerdo con el BID, en América Latina el 41% de los países carecen de sistemas de reclutamiento lo suficientemente hábiles para desarrollar roles relacionados con la transformación digital.
La investigación busca establecer si existen brechas entre la oferta y demanda de talento TI en el país. Descárgala aquí.
· En cuanto a la experiencia de éstos talentos, a diferencia de Latinoamérica, donde el enfoque es entre 1 y 2 años, en Colombia hay una tendencia por buscar talento digital con experiencia superior a 3 años, pero este solo representa el 16% de la población formada en TI.
· En Colombia y Latinoamérica los conocimientos requeridos en lenguajes de programación son similares, encabezando el ranking Javascript, Java, PHP, CSS y Swift. Sin embargo, los lenguajes más dominados por el talento en la región -en orden- son Javascript, CSS, Python y SQL; Swift es uno de los lenguajes menos usados. Evidenciando así, un déficit de conocimientos en los lenguajes más solicitados.
Las estadísticas del Observatorio TI de Fedesoft y del Ministerio de las TIC, calculan que en Colombia habría unaescasez de talento en el sector TICde 53.000 profesionales y que podría ampliarse hasta los 200.000 especialistas para 2025. Para esto, los entes gubernamentales han diseñado estrategias y políticas públicas que permiten minimizar los diferenciales en el marco de la revolución 4.0, estos basados en tres elementos clave: el emprendimiento digital, la equidad digital y la legalidad digital.
Existen dos retos: el primero es promover el interés de los jóvenes colombianos en carreras relacionadas con las TIC, ya que este talento se convierte en factor de competitividad y si no se fomenta, se crearía una barrera para que el país pueda afrontar la transformación que vivimos hoy, y el segundo, es aumentar la oferta educativa en este sector, teniendo en cuenta las solicitudes del mercado para que el talento se pueda formar según lo que este necesita. Para esto, programas tanto públicos como privados se están comprometiendo en formar talentos en diferentes áreas de tecnología.
Evidenciando que sí existen brechas entre la oferta y la demanda de talento TI en Colombia, y que hay un déficit de talento con experiencia, el compromiso de todos como país, en especial de las organizaciones y grandes marcas empleadoras, es apostarle al talento JUNIOR y continuar con su formación específica dentro de cada empresa, con esto madurar el talento para afrontar los retos que nos vemos enfrentando de la Cuarta Revolución Industrial.
Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Colombia Fintech, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la Asociación. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.
Para continuar con la descarga déjanos los siguientes datos