Acuerdos fundamentales sobre el uso del efectivo
#LasFintechOpinan
Nuevamente nos encontramos debatiendo si debemos o no seguir trabajando en pro de la disminución de la cantidad de efectivo circulante en el país. Una discusión que parecía superada no solo a nivel global, sino en Colombia. Sin embargo, esta nueva diferencia nos pone el reto, desde todos los sectores de la economía, los gremios, las regiones y el gobierno nacional, de llegar a un acuerdo sobre lo fundamental respecto al uso del efectivo, que nos permita avanzar de manera importante en las acciones concretas que nos llevaran a alcanzar un mismo objetivo.
Es claro que el efectivo no va a desaparecer por completo. Aún así, también, es evidente que su sobreutilización limita nuestra capacidad para superar problemas estructurales socioeconómicos como la informalidad, la ilegalidad, el contrabando, el narcotráfico, la baja inclusión financiera y la corrupción. Temas tan relevantes que deben permitirnos superar el interés particular, para que cada uno de los actores del ecosistema entienda su rol y haga su aporte a la estrategia país.
Como presidente de Powwi, una sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos, entiendo que nuestro esfuerzo debe estar enfocado en crear un ecosistema lo suficientemente robusto y extenso en el territorio nacional, que permita que cualquier colombiano sienta la capacidad de hacer sus transacciones del día a día, sin importar el monto, con dinero digital.
Hemos entendido, además, que no podemos hacerlo solos. Que es indispensable la alianza con otras sedpes, fintechs, operadores, telcos, redes de bajo valor, redes de corresponsalía, pasarelas, franquicias, la banca tradicional, los botones de pago, los comercios, las grandes plataformas, el transporte, el gobierno y cada uno de los actores de la cadena, en pro de crear incentivos, eliminar sobre costos, aumentar la aceptación y hacer que la formalización sea percibida como un beneficio y no como un castigo.
Nadie es responsable único del proceso. Desde todas las aristas del ecosistema tenemos grandes retos que superar: costos transaccionales, nuevos modelos de adquirencia, carga impositiva, estabilidad tecnológica, seguridad, cobertura digital, educación financiera, etc. pero lo que si es claro es que no es el momento de devolvernos en el tiempo, en una defensa del efectivo que socave los esfuerzos hechos, los logros conseguidos y el posicionamiento del país en el hemisferio en términos de digitalización transaccional y fintech.