Así estuvo la Fintech Conference 2017
Este 13 de octubre en Bogotá se llevó a cabo el evento ‘Fintech Conference’, en el que se presentaron los principales referentes de la industria bancaria y financiera de la región. Además, se premió a la mejor startup de fintech de Latinoamérica con un viaje educativo a Canadá.
La ‘Fintech Conference’ se realizó en el hotel JW Marriot de la capital, y fue organizada por la aceleradora NXTP y Colombia Fintech.
Los asistentes pudieron escuchar a oradores como Thayde Olarte, vicepresidente de Fintech Partnership y Digital Banking de Scotiabank ; Mauricio Cordero, director general de PayJoy en México; Edgardo Torres, managing director para América de Mambu (una plataforma de nube para bancos digitales) y Henry Sraigman, director de desarrollo de negocios en RSK Labs.
¿De qué se habló?
Entre los temas que se tocaron en las charlas de este evento estuvieron las nuevas reglas de operación de las entidades estatales, bancos y corporaciones para adaptarse al nuevo panorama fintech. También se habló sobre el impacto que tienen estas tecnologías para expandir los servicios financieros a las personas que aún no tienen cuentas bancarias. Otro de los temas interesantes fue la transformación digital de las corporaciones, bancos y entidades financieras. Además, se expusieron algunos aprendizajes sobre bancos digitales, blockchain y otras tecnologías disruptivas.
Premio a la mejor startup
Uno de los puntos más importantes en la agenda de este evento fue la ‘Pitch Competition Regional’ del Programa FinTech de NXTP Labs. Para este proyecto, decenas de startups de fintech (tecnología para finanzas) de Argentina, Chile, Colombia y México se presentaron a través de una convocatoria abierta. Se buscaron las ideas que brindaran soluciones innovadoras, disruptivas para la industria financiera. En total se presentaron 130 startups, de las cuales se seleccionaron las ocho (dos por cada país) que se presentaron en Bogotá.
Las startups finalistas expusieron en esta ocasión sus ideas frente a un jurado de inversionistas y corporaciones. Los emprendimientos compitieron por un premio final que entregó Scotiabank, que consiste en un viaje a Toronto, Canadá. Durante ese viaje, los ganadores vivirán una experiencia de dos semanas en la ‘fábrica digital’ de este grupo financiero canadiense. En esta convocatoria quedó seleccionadas una startup colombiana: Tranqui. Te contamos sobre ellas.
Tranqui

El producto de esta startup se llama TranquiFinanzas, una plataforma que brinda a los empleados de las empresas un programa de bienestar financiero. Según TranquiFinanzas, las finanzas personales son la segunda causa de estrés laboral en el país. Es por eso que se hace necesaria una asesoría financiera para el bienestar de los empleados.
La plataforma brinda un análisis diagnóstico personalizado para los empleados, acompañamiento financiero y una constante medición de los progresos. Puedes leer aquí una entrevista al fundador de esta empresa sobre su experiencia en la convocatoria.