Colombia Fintech comprometido con el ecosistema
¡No es momento de entrar en pánico! Es hora de buscar mecanismos para minimizar las pérdidas y desarrollar de forma alternativa nuestras operaciones
El COVID-19(Coronavirus) ha conmocionado al mundo, por esto esta razón, los gobiernos están implementando medidas para frenar la propagación y su impacto como: evitar el contacto cercano con personas que tengan síntomas de enfermedades respiratorias, bien sea tos o estornudos, Lavarse las manos regularmente, no compartir artículos de uso personal entre otras.
Para nadie es un secreto que el brote COVID-19 ha impactado a la gran mayoría de empresas en Colombia. Muchas de ellas PYMES que han tenido que buscar opciones para administrar y sostener su operación.
Por esta razón, Colombia Fintech ha unido fuerzas junto a iNNpulsa, Bancoldex y laPresidencia de la República para trabajar en diferentes estrategias que alivien la situación de aquellas Fintechs que en una etapa temprana están presentando inconvenientes como consecuencia de la pandemia. Se viene trabajando con el Gobierno Nacional para definir estructuras de fondeo que permitan acceder a unas líneas más flexibles que permitan desarrollar su actividad en condiciones operacionales adecuadas, accediendo incluso a recursos que permitan solventar esta difícil situación.
También queremos resaltar las iniciativas propuestas por las Fintechs de financiamiento alternativo, entre ellas las de crédito digital y las de factoring por el desarrollo de soluciones relacionadas con la financiación para personas, empresarios y emprendedores que se están enfrentando a situaciones críticas.
Como Gremio, queremos llevar un mensaje tranquilidad a nuestro ecosistema, estamos construidos sobre tecnología, que nos permite ofrecer un servicio escalable y adaptable que no está vinculado a una ubicación en particular y que puede seguir estando disponible para los clientes 24/7. Seguimos insistiendo en la necesidad de identificar a la tecnología financiera como un conjunto de herramientas para lograr la inclusión financiera que necesita nuestro país.
Nuestras soluciones y servicios ya brindan flexibilidad a las empresas en varias áreas y utilizaremos estas ventajas para apoyar a los consumidores, teniendo en cuenta las circunstancias individuales de ellos. Ahora, el apoyo desde una visión privada no es suficiente y por ende Colombia Fintech, que representa200 actores de la industria, invita al trabajo con otros Gremios y el Gobierno en aras a responder al desafío que se presenta a los miembros más vulnerables de la comunidad
Dentro de las propuestas que tenemos para conjurar este momento crítico, tenemos:
- El crowdfunding tiene potencial para impulsar las MYPIMES y debe revisarse para impulsar el apoyo de la comunidad local a las pequeñas empresas; se ha sugerido como debe apoyarse a estas pequeñas empresas locales, como restaurantes, bares, etc...
- Como forma de solución de solvencia, el Gobierno también debe mirar más allá de los actores tradicionales y considerar socios Fintech para desplegar rápidamente capital en empresas que de otro modo no recibirán fondos de operadores convencionales.
- Apoyar el segmento de Insurtech, pues trae consigo innovación para hacer más fácil el acceso a seguros; permite tener diversas coberturas para los tiempos difíciles.
- Por último, pero un punto importante, este es el momento para desarrollar la educación financiera. Ya hay grandes proyectos Fintech que, además de encargarse de llevar un control sobre el cumplimiento en los pagos de los préstamos otorgados entre familiares o personas de un grupo en específico, se encarga de seleccionar consejeros en la comunidad, capacitarlos y adaptarlos para otorgar los créditos en su comunidad y realizar su responsabilidad en la labor de cobranza y asesoramiento financiero.
La creatividad y un pensamiento más amplio, son la mejor herramienta en este momento, el poder de la tecnología y lo digital se puede aprovechar para seguir avanzando. Las industrias financieras y tecnológicas deberían usar todas las herramientas a su disposición durante esta recesión, y emerger más fuertes para ello.