Colombia Fintech hace alianza con los autores del Open Banking en Reino Unido
Colombia Fintech y Open Vector han arrancado el 2019 firmando un MOU para el desarrollo del Open Banking en Colombia. Este acuerdo buscar intercambiar conocimiento para la comunidad Fintech en Colombia para y así dar los primeros pasos para que el país oficialmente adopte Open Banking.
“Tener este acuerdo de colaboración con Open Vector, nos permitirá abrir una relación constructiva a largo plazo con el ecosistema del Reino Unido, y así traer las mejores prácticas regulatorias desde Londres, hoy capital mundial de la innovación financiera”, afirma Edwin Zácipa, Director Ejecutivo de Colombia Fintech.
Por su parte, Carlos Figueredo, CEO de Open Vector dijo que “este MOU es el trabajo de varios meses y excelente relación entre Open Vector y Colombia Fintech. El entusiasmo demostrado por las instituciones con las que me reuní durante mi visita a Colombia en Octubre además de la madurez y capacidad de la comunidad Fintech fue realmente positivo y nos encaminó a esta decisión. Colombia entiende la oportunidad de ser líder en la región, con lo que se refiere a innovación en el sector financiero. Con nuestra experiencia en Open Banking, la determinación de las Fintechs, el sector financiero y el gobierno Colombiano, llevaremos esta propuesta adelante”.
Open Vector es una consultora profesional especializada en Open Banking. Sus directores son responsables por establecer Open Banking en el Reino Unido el cual fue el primer país en el mundo en hacerlo. Open Vector trabaja con gobiernos e instituciones financieras de varios países en el tema de Open Banking, PSD2, GDPR y transferencias electrónicas y son vistos como expertos en el tema. Además de los aspectos técnicos de Open Banking, Open Vector entiende y educa sobre la oportunidad de inclusión social y financiera a través de esta colaboración nunca antes vista entre todas las partes involucradas. Este movimiento tiene la posibilidad y oportunidad de proveerle productos y servicios a millones de personas que antes no tenían accesos a estos servicios.
Open Banking es un movimiento mundial en el sector financiero que empezó en el Reino Unido con el propósito de establecer más competencia entre los bancos a través de datos abiertos. Por datos abiertos se entiende como la serie de capacidades para compartir datos relacionados con los productos y servicios de los bancos así como también del consumidor mediante la implementación de normativas Fintech, estándares de datos y colaboración entre los bancos, el gobierno, y la comunidad fintech con el único propósito de proveerle al consumidor mejores productos y servicios.