Colombia Fintech se suma a la iniciativa de Fintegración de Asobancaria y la CCIT
En el pasado 9° Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago la Asociación Colombia Fintech se adhirió a esta iniciativa para promover más conocimiento sobre las tendencias digitales del mundo financiero.
Para la Asociación Colombiana de Empresas de Innovación y Tecnología Financiera ColombiaFintech.co es un logro estar aquí presentes sumándonos a la iniciativa de Fintechgración. Agradecemos la voluntad y aplaudimos el trabajo que Asobancaria y la CCIT han venido articulando y al cual queremos unirnos.
La disrupción digital está cambiando la forma como las personas se relacionan con el sistema financiero, por lo que es necesario que las fintechs y el sector bancario podamos trabajar de la mano, busquemos colaboración y definamos un marco de actuación que permita una sana competencia y convivencia.
Hemos logrado posicionar a Colombia dentro del ecosistema regional como el 3er país de la región en número de empresas fintech, ratificando el potencial que tiene nuestro país para desarrollar modelos innovadores y la capacidad que tenemos como emprendedores. Hemos trabajado de la mano de los entes de control, buscando fortalecer el marco regulatorio que permita la innovación financiera, pero buscando preservar la estabilidad y garantizando la seguridad de todos los actores.
A través de Fintechgración tenemos que buscar que el gobierno entrante defina una política clara entorno a las fintechs, ojalá enmarcada dentro de un documento CONPES. Tenemos que seguir trabajando fuerte en la educación financiera y el entendimiento de los modelos de negocio por parte de todos los actores: empezando por nosotros, siguiendo con los entes de control y el público en general. Debemos construir los códigos de buenas prácticas en cada una de las verticales y trabajar en la autorregulación. Si queremos una industria “fintechgrada sólida”, este punto es aun mas relevante.
En ColombiaFintech estamos convencidos de la necesidad de un trabajo mancomunado entre nosotros los empresarios fintechs, los reguladores y la banca tradicional, que permita la inclusión financiera, el desarrollo de productos y la sana competencia, todo dentro de un marco de legalidad. Por eso nuestro compromiso es trabajar en 10 principios que serían el marco de acción para todos los actores:
- Debemos pensar de manera abierta y siempre teniendo nuestro ecosistema como contexto;
- Buscar la innovación constante mejorando la experiencia de usuario de nuestros clientes;
- Velar por la protección del cliente y todo el ecosistema;
- Trabajar por la inclusión financiera y eliminación de barreras tecnológicas;
- Maximizar la transparencia y la comunicación efectiva;
- Cooperar para crear sistemas abiertos y desarrollar estándares de mercado e interoperabilidad;
- Reconocer la importancia de la ciberseguridad, la protección de datos y la privacidad;
- Mejorar la eficiencia y la efectividad del ecosistema financiero a través del uso responsable e inteligente de la tecnología;
- Proteger la estabilidad financiera; y
- Trabajar en desarrollar y mejorar las relaciones entre los actores especialmente entre fintechs y bancos.
Seguimos convencidos que alrededor de esta iniciativa de Fintechgración podremos compartir experiencias, lograr sinergias y trabajar para convertirnos en un sector dinámico y representativo de la economía, apoyando la competitividad del país. ¡Gracias por este primer paso hacia la construcción de un verdadero Ecosistema Fintech en Colombia!