Estamos listos para avanzar en servicios Fintech: Iván Duque
Durante su discurso en la clausura de la convención anual de la Asociación Bancaria de entidades financieras (Asobancaria), que se desarrolló los pasados 5, 6 y 7 de julio de 2019 en la ciudad de Cartagena, Colombia, el presidente de la república, Iván Duque Márquez, resaltó la importancia de las empresas Fintech para la economía colombiana.
De acuerdo con el discurso de Duque, la economía colombiana está afrontando importantes retos y desafíos, sin embargo, aseguró que en este primer trimestre del año se han visto grandes señales de recuperación. Adicionalmente, el presidente destacó en su intervención que estos cambios se han visto apalancados por la cuarta revolución industrial, las industrias creativas y de tecnología.
El presidente también aprovechó para celebrar la reciente ley TIC aprobada en el congreso, que pretende acelerar inversiones en estructura de conectividad para profundizar los servicios Fintechs en el país. Además, aseguró que ninguna economía progresa sin un sistema financiero incluyente y que uno de los pilares de su gobierno es trabajar fuertemente en una política de inclusión y educación financiera.
“Con los servicios de Fintechs estamos listos para avanzar”, aseguró Duque a la vez que comentó que espera que los principales usuarios del Centro para La Cuarta Revolución Industrial ubicado en Medellín, sean las Fintechs y así llegar a la regulación inteligente de esta industria.
Duque Marquez se dirigió puntualmente al superintendente Jorge Cataño y aplaudió las decisiones relacionadas con el Sandbox regulatorio para servicios financieros, puesto que aseguró que esto ha abierto las puertas a nuevos inversores y competidores en el país. Así mismo, el mandatario comentó que “Tenemos grandes retos, pero con las plataformas digitales podremos ampliar los servicios financieros y por ende llegar a una verdadera inclusión financiera”.
El dirigente colombiano también mencionó su reciente visita a Silicon Valley, y como allí encontró un gran interés en tener acceso a las grandes plataformas de monitoreo de riesgos de ciberseguridad, ya que asegura que esta herramienta podrá apoyar el fortalecimiento de la inclusión financiera en el país.
En su intervención el presidente resaltó que la economía colombiana no se encuentra estancada, que por el contrario hay varias señales que muestran la recuperación económica, entre ellas el incremento de la inversión extranjera directa, los aumentos de consumo de los hogares y el desempeño que ha tenido la industria en general.