PayU y Mercado Pago se asocian a Libra, la criptomoneda de Facebook
Por primera vez, Facebook habló de su criptomoneda y confirmó que se llamará Libra. Esta moneda digital estará atada al dólar, lo que evitará su volatilidad. Además, la empresa presentó el sistema Blockchain con el que se podrán hacer las transacciones.
Facebook aseguró en su comunicado que enviar dinero será tan fácil como enviar un mensaje de texto. De hecho, la empresa aclara que la idea principal es facilitar las transacciones entre individuos. Enfatiza en que los servicios financieros no llegan a todas partes, especialmente, en países del tercer mundo y la compañía espera que esta app sea una de las soluciones.
El portal The Verge resalta que en realidad Facebook estaría apostándole a convertirse en la criptomoneda más importante y se cree que poco a poco incorporará otros servicios financieros como préstamos y créditos. Esta moneda es concebida con el fin de ahorrar, enviar o gastar dinero con las misma simplicidad que caracteriza a esta red social.
Por ahora, enfocándose en facilitar las transacciones, 'Libra' ya cuenta con más de 27 compañías aliadas. Entre ellas Mercado Pago, PayU, ambas miembros de Colombia Fintech.
Para PayU la Asociación con Libra tiene un enfoque particular en los mercados de alto crecimiento, lo cual “se alinea perfectamente con su visión” de crear un mundo sin fronteras financieras donde todos puedan prosperar. "Es parte de nuestra estrategia estar cerca de tecnologías disruptivas. Aceptando esta invitación y formando parte de la asociación, creemos que estamos jugando al lado de los mejores y en un ejemplo de cómo la tecnología de blockchain puede cambiar positivamente toda una industria”, aclaró Andrés Fuentes, country manager de PayU Colombia.
Por su parte, Mercado Pago enfatiza que el acceso a los servicios financieros digitales tiene un gran impacto en la vida de las personas, ya que agrega USD 3.7 trillones al desarrollo económico; crea 95 millones de nuevos empleos; y aumenta los ingresos de los individuos en alrededor de un 20%. Y se estima que permite reducir la pobreza extrema en un 22%. Por ello, aclara que su participación va encaminada a continuar aprovechando el poder de la tecnología y así ayudar a democratizar las finanzas en América Latina.

Libra, al ser una moneda atada al dólar estadounidense, no funcionaría como el Bitcoin que se puede minar y generar más dinero. Por su parte, tendrá los estándares de seguridad y antifraude que usan las entidades bancarias. “Tenemos herramientas en caso de que tu cuenta sea robada o víctima de fraude. Si pierdes dinero a causa de ellos, nosotros te lo regresamos”, asegura la empresa en su comunicado.
Para Erick Rincón, presidente de Colombia Fintech, la apuesta es positiva ya que “comienzan a verse a los criptoactivos como una alternativa para el desarrollo del comercio electrónico y sobre una blockchain pública”.
Facebook argumenta que Libra recoge aprendizajes de las mejores Blockchain abiertas como Bitcoin y Ethereum, y su diseño es mejor en comparación con éstas con respecto a la posibilidad de procesar millones de transacciones (escalabilidad) y un mejor consumo de energía. Sin embargo, al revisar la información quedan dudas con respecto a su gobernabilidad, que está dada por una única fundación. Adicionalmente, quién quiera participar validando transacciones en la red deberá ser autorizado y pagar US$10 millones (lo que la hace una Blockchain privada), aunque en el futuro quieren que cualquier persona pueda validar las transacciones sin necesidad de autorización o identificarse (Blockchain pública como Bitcoin).
La compañía con sede en Menlo Park, California, tiene grandes planes para Libra, pero las preocupaciones sobre la privacidad de los consumidores o las barreras normativas pueden plantear obstáculos significativos. Los socios de Libra esperan tener 100 miembros para el lanzamiento de la criptomoneda durante el primer semestre de 2020. Cada miembro obtiene el derecho a voto en las decisiones sustanciales relacionadas con la red de Libra.
Facebook no tiene previsto mantener un papel de liderazgo después de 2019. Libra Association planea obtener financiación mediante una colocación privada en los próximos meses, según una declaración de la asociación. El nombre “Libra” se inspira en las medidas de peso romanas, el signo astrológico de la justicia y la palabra francesa para la libertad, dijo David Marcus, un exdirectivo de PayPal al cargo del proyecto para Facebook.
En conclusión, la presentación de Libra representa la entrada de un importante jugador al sector financiero, Fintech, Blockchain y Cripto a escala global. Las implicaciones para los usuarios y competidores las veremos en el camino, pero para el usuario siempre será positivo tener opciones. Facebook y los socios de Libra aún tendrán muchos retos que superar, preguntas por aclarar y confianza por generar para su lanzamiento en el 2020.