Reguladores y gremios Fintech de Latinoamérica se reunieron en Panamá para una mayor integración regional
La primera reunión de la Red del Bien Público Regional Fintech se llevó a cabo los pasados 8 y 9 de abril, en la ciudad de Panamá, en este encuentro participaron importantes representantes entre gobierno y la industria Fintech de más de 15 países de Latinoamérica.
Este esperado evento fue organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), allí se desarrollaron seis paneles liderados por expertos y distintos escenarios de discusión.
La reunión fue un espacio que permitió que los distintos países de la región obtuvieran una visión clara y consolidada de la actividad y desarrollo que está viviendo la industria Fintech al día de hoy. Erick Rincón, Presidente de Colombia Fintech, señaló que “los asistentes tuvieron la oportunidad de confirmar que en la región operan 1.067 Fintechs y que Colombia es el tercer país al contar con 148 Fintechs operativas y en total funcionamiento”.
Dentro de la agenda se tuvo un tiempo de análisis en el que se observaron las verticales y/o segmentos más relevantes en América Latina y así se discutieron los distintos retos y oportunidades que se pueden llegar a enfrentar como región.
“En cuanto a inclusión financiera en Latinoamérica, con cifras brindadas por el Banco Mundial, el 52% de las mujeres tienen una cuenta bancaria. A la hora de hablar de ahorro, el 16% de los hombres y el 10% de las mujeres tienen ahorros en entidades financieras. Mientras que el sector Fintech cuenta con un 27% de consumidores que no tienen vínculos con instituciones bancarias tradicionales”, aseguró Rincón.
Por otro lado, el evento fue una ventana para analizar desde la perspectiva de los reguladores y supervisores cómo está el marco regulatorio del ecosistema Fintech latinoamericano, en ese momento se presentaron las distintas iniciativas normativas más relevantes para los desafíos a los que se van a enfrentar en el camino tanto los reguladores como los supervisores. Sin duda, fue una una ventana para aprovechar las experiencias y frentes de acción que han tomado los ecosistemas más avanzados de la región y así orientar el desarrollo de futuras políticas públicas.
Este fue un evento muy enriquecedor para la industria Fintech de la región y contó con la asistencia de 15 países con 55 representantes, entre los que se destacaron la participación de la Superintendencia Financiera de Colombia, el presidente de Colombia Fintech, Erick Rincón y la Fintech colombiana Ualet.