"Vamos a buscar que el nuevo gobierno entrante defina una política clara en torno a las Fintechs", Juan Saldarriaga
Discurso de Instalación - I Colombia Fintech Annual Meeting.
Hace poco más de un año, iniciamos este reto de crear Colombia Fintech. Hoy es un honor presidir esta primera Asamblea, ratificando que el movimiento Fintech se ha consolidado. En este corto tiempo hemos logrado posicionar a Colombia dentro del ecosistema regional como el tercer país de la región en número de empresas, ratificando el potencial que tiene nuestro país para desarrollar modelos innovadores y la capacidad que tienen ustedes como emprendedores.
Hemos trabajado de la mano de los entes de control, buscando fortalecer el marco regulatorio que permita la innovación financiera, pero buscando preservar la estabilidad y garantizando la seguridad de los actores. Si bien falta mucho por hacer, estamos convencidos de que vamos por buen camino.
Tenemos como marco de referencia la recientemente aprobada Ley Fintech en México que nos servirá de guía para buscar que nuestro país avance en temas regulatorios necesarios de cara a atraer más capital, fortalecer el ecosistema fintech dentro del sistema financiero, lograr que se puedan dar modelos de financiamiento alternativo, se liberen los topes de interés y se implemente una infraestructura de APIs abiertas. ¡Esto sí verdaderamente queremos que mejore la inclusión financiera y busquemos posicionar a Colombia como un hub financiero y tecnológico en la región!
Se viene un año de elecciones, con los consiguientes cambios de gobierno. Esto es un reto adicional que tenemos. Vamos a buscar que el gobierno entrante defina una política clara en torno a las Fintechs, ojalá enmarcada dentro de un documento CONPES. Vamos a seguir trabajando fuerte en la educación financiera y el entendimiento de los modelos de negocio por parte de todos los actores: empezando por nosotros las empresas del gremio, siguiendo con los entes de control y el público en general. Seguiremos construyendo los códigos de buenas prácticas en cada una de las verticales y trabajaremos en la autorregulación. Si queremos una industria Fintech sólida, este punto es aún más relevante.
Aprovecho para mencionar algunos de los ajustes en estatutos que queremos promover: es necesario ampliar la Junta Directiva a 7 miembros para dar una mayor participación de las distintas verticales. Es importante mantener una continuidad en la estrategia, buscando que la Junta Directiva no cambie en su totalidad cada año y finalmente es importante darle a la junta la potestad de nombrar y remover al presidente y al director a su discreción. Estos y otros cambios menores serán abordados para su revisión.
Finalmente, quiero repetir lo que dije hace poco más de un año cuando lanzamos nuestro gremio: Colombia Fintech tiene como objetivo la creación de un ecosistema Fintech que permita la inclusión financiera, el desarrollo de productos y la sana competencia, todo dentro de un marco de legalidad. Las empresas aquí reunidas estamos convencidas de la necesidad del trabajo mancomunado entre nosotros los empresarios Fintechs, los reguladores y la banca tradicional. Los cambios tecnológicos están cambiando la manera como se diseñan, venden y administran los productos financieros, entregando a los consumidores mejores experiencias como clientes y mayor control sobre la personalización de sus productos. Pero esta revolución Fintech también trae retos importantes en materia de cambios regulatorios, experimentación y protección al consumidor.
Ese 27 de enero de 2017, nos propusimos trabajar en 10 principios que son el marco de acción para todos los actores de la cadena, los cuales repito:
- Debemos pensar de manera abierta y siempre teniendo nuestro ecosistema como contexto;
- Buscar la innovación constante mejorando la experiencia de usuario de nuestros clientes;
- Velar por la protección del cliente y todo el ecosistema;
- Trabajar por la inclusión financiera y eliminación de barreras tecnológicas;
- Maximizar la transparencia y la comunicación efectiva;
- Cooperar para crear sistemas abiertos y desarrollar estándares de mercado e interoperabilidad;
- Reconocer la importancia de la ciberseguridad, la protección de datos y la privacidad;
- Mejorar la eficiencia y la efectividad del ecosistema financiero a través del uso responsable e inteligente de la tecnología;
- Proteger la estabilidad financiera; y
- Trabajar en desarrollar y mejorar las relaciones entre los actores especialmente entre fintechs y bancos.
Seguimos convencidos que alrededor del gremio podremos compartir experiencias, lograr sinergias y trabajar para convertirnos en un sector dinámico y representativo de la economía, apoyando la competitividad del país. ¡Doy por iniciada nuestra primera asamblea anual!